jueves, noviembre 27, 2008

El cochinillo de Pirrón

"[...] un día que se encontraba en plena tormenta a bordo de un barco, el filósofo Pirrón enseñó como ejemplo a los que veía tan espantados a su alrededor un cerdito, que formaba parte del pasaje, totalmente despreocupado ante la tempestad. ¿Nos atreveremos entonces a decir que este poder de la razón, al que tanto celebramos y por respeto al cual creemos dueños y soberanos de todas las demás criaturas, ha sido puesto en nosotros para nuestro mayor tormento? ¿De qué sirve el conocimiento de las cosas, si nos hace perder el descanso y la serenidad y si nos vuelve peores que el cochinillo de Pirrón? La inteligencia que nos ha sido dada como el más valioso de nuestros bienes, ¿la emplearemos para nuestra ruina, luchando para combatir el designio de la naturaleza y el orden universal de las cosas, que requiere de cada uno que use sus herramientas y medios para lograr su tranquilidad?"
Michel de Montaigne; Ensayos Libro I capítulo XIV ed. cit.

Fragmentos de los Ensayos de Montaigne

La edición empleada en todos estos fragmentos es la de Gredos en su colección Biblioteca Universal con traducción de Marie-José Lemarchand

El cochinillo de Pirrón

Filosofar es aprender a morir


¡Bebe y alégrate porque así serás una vez muerto!

jueves, noviembre 20, 2008

Rememora sin cesar

Rememora sin cesar a los que se indignaron en exceso por algún motivo, a los que alcanzaron la plenitud de la fama, de las desgracias, de los odios o de los azares de toda índole. Seguidamente, haz un alto en el camino y pregúntate: «¿Dónde está ahora todo aquello?». Humo, ceniza, leyenda o ni siquiera leyenda. Acudan al mismo tiempo a tu espíritu todas las cosas semejantes, así por ejemplo, cual fue Fabio Catulino en la campaña, Lucio Lupo en sus jardines, Estertinio en Bayas, Tiberio en Capri, Velio Rufo y, en suma, la superioridad presuntuosa en cualquier asunto. ¡Cuán ruin era todo el objetivo de su esfuerzo y cuanto más propio de sabio es el ser justo, moderado, el ofrecerse simplemente sumiso a los dioses en la materia concedida! Porque la vanidad que se exalta bajo capa de modestia es la más insoportable de todas.

Marco Aurelio; Meditaciones; libro XII párrafo 27


jueves, noviembre 13, 2008

¿Todos enfermos?

[...] no existe ningún comportamiento o persona que un psiquiatra moderno no pueda diagnosticar plausiblemente como anormal o enfermo. En vez de insistir en ello, citaré una serie de criterios -ajustados cuidadosamente a la regla “Cara, yo gano; cruz, tú pierdes”- ofrecidos por un psiquiatra para el hallazgo de problemas psiquiátricos en niños en edad escolar. En un comunicado defendiendo los servicios psiquiátricos en las escuelas, el autor enumera los siguientes tipos de comportamientos como:

“Sintomáticos de una perturbación subyacente más profunda...: 1. Problemas académicos -rendimiento bajo, rendimiento superior a lo normal, comportamiento errático, desigual. 2. Problemas sociales con los hermanos o compañeros -como el niño agresivo, el niño sumiso, el exhibicionista. 3. Relaciones con los padres y con otras personas revestidas de autoridad, tales como comportamiento desafiante, comportamiento sumiso, adulación. 4. Otras manifestaciones del comportamiento, como tics, morderse las uñas, succión del pulgar... e intereses más propios del sexo opuesto (una muchacha demasiado desenvuelta o un muchacho afeminado...” (Sherwin S. Radin, Mental problems in school children, J. of Sch Health, 32: 390-397 (Dec), 1962; p.75)

Desde luego, resulta evidente que no hay un comportamiento infantil que no pueda ser clasificado por un psiquiatra dentro de alguna de las citadas categorías. Clasificar como trayectoria académica patológica el “rendimiento bajo”, el “rendimiento superior a lo normal” o el rendimiento desigual” sería cosa de risa si no fuera tan trágico. Cuando se nos dice que, si un paciente psiquiátrico llega a su cita con antelación, está angustiado; que, si llega con retraso, es hostil y que, si llega puntual, es compulsivo, nos reímos, porque suponemos que se trata de una broma. Pero aquí se nos está diciendo lo mismo con toda seriedad.

Thomas Szasz; La fabricación de la locura; Kairós 2005, pp 53-54

domingo, noviembre 09, 2008

La senda del perdedor


Lo siento este artículo ha migrado a este link

Apuntes para la PAU de Historia de Filosofía en CLM

En los siguientes link podréis encontrar unos artículos que he elaborado para desarrollar mi actividad docente en CLM como profesor de Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato.

De todos los autores que se trabajan obligatoriamente (Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Kant y Nietzsche) hay
tanto un contexto filosófico como algún aspecto relevante de la filosofía del autor en cuestión. Acompañando a Tomás de Aquino, Kant y Nietzsche está otro autor de la época según obliga el temario vigente (2008-2009). Lo único que no hay son disertaciones ya que considero que es una actividad muy personal que aunque yo trabaje en mis clases de poco o nada servirá a quien solo las lee y las repite sin elaborar una opinión propia.

Los contextos y filosofías tanto de Platón como de Aristóteles vienen acompañadas por resúmenes pero en los otros autores no. Esto es así porque en los primeros autores hice artículos demasiado largos que son imposibles de repetir en la PAU así que los resumí para poderlos ubicar en un examen de 90 minutos junto con otras tres preguntas. En los otros autores ya no hice artículos tan largos sino que me amoldé desde un principio a las limitaciones de la PAU.

Filosofía Antigua:

Contexto filosófico de Platón.
Resumen del contexto filosófico de Platón.
La filosofía política de Platón en La República y Las Leyes.
Resumen de la ética y la política de Platón.
Texto PAU de Platón (libro VII de la República PDF).

Contexto filosófico de Aristóteles.
Resumen del contexto filosófico de Aristóteles.
Ética y política de Aristóteles.
Resumen de Ética y política de Aristóteles
Texto PAU de Aristóteles ( capítulos 1 y 2 del libro I de la Política PDF).

Filosofía Medieval y Renacentista:

Contexto filosófico de Tomás de Aquino. (linK)
Debate fe y razón en Tomás de Aquino. (linnk)
Texto PAU de Tomás de Aquino (capítulos 3, 4 y 7 del libro I de la Suma contra gentiles PDF).

El realismo político de Maquiavelo.

Filosofía Moderna y Contemporanea:

Filosofía política de Rousseau. (linl)


Contexto filosófico de Kant (linK)
Ética y política de Kant.
Texto PAU de Kant (capítulo primero de Fundamentación de la Metafísica de las costumbres PDF).


Crítica al capitalismo de Marx

Contexto filosófico de Nietzsche.
Crítica a la sociedad occidental de Nietzsche.
Texto PAU de Nietzsche (prólogo y tratado primero de La genealogía de la moral PDF).


viernes, noviembre 07, 2008

Lo común a todas las cosas

Común a todas las cosas es la fugacidad. Pero tú todo lo rehúyes y persigues como su fuera a ser eterno. Dentro de poco también tú cerrarás los ojos, y otro entonces llorará al que a ti te dio sepultura.

Marco Aurelio; Meditaciones; libro X párrafo 34

domingo, noviembre 02, 2008

Divergencia y desviación en Erving Goffman

El presente artículo pretende resumir y comentar el capítulo cinco titulado “Las divergencias y la desviación” del libro “Estigma” del sociólogo Erving Goffman , autor del que ya hemos tratado en este blog en artículo dedicado ha reseñar su libro "Internados" y el que analicé el proceso de construcción social del yo según el citado autor.

El divergente surge en el mismo momento en el que surge el grupo social; todo grupo social administra una serie de roles a los individuos que forman parte del cuerpo social y cuando alguien no entra en este reparto o no asume su rol con la perfección debida se le considera un divergente. Algo que no analiza Goffman en este capítulo pero que es de fácil deducción al leer la obra del sociólogo canadiense es hasta que punto el divergente y el grupo social no sólo establecen relaciones de oposición sino de mutua interdefinición; el grupo queda cohesionado frente a lo otro y el otro adquiere identidad negativa al desidentificarse del grupo. La historia de la divergencia es la historia del grupo social; pero mientras que en el término divergente no está implícito aún ningún matiz peyorativo en el concepto de desviado entiende Goffman que sí: el desviado sería el divergente que es rechazado por el grupo.
En grupos sociales aislados o pequeños el divergente puede tener un status social alto por el mero hecho de ser divergente ya que su diferencia no tiene porque implicar una reestructuración de roles dentro del complejo social. Por ejemplo, la capacidad de escuchar voces extrañas de un chamán siberiano es un rasgo divergente frente a la vida cotidiana de la tribu; sin embargo, si este rasgo divergente se asocia a un status social diferenciado, a veces claramente “superior”, el resto del grupo social no se ve obligado a asumir como propia esa divergencia por lo que la convivencia social no sería entorpecida en absoluto.
El primer desviado que define Goffman es el “desviado endogrupal”que se desvía de un grupo un grupo social concreto no simplemente de sus normas en conjunto. El tonto del pueblo, el payaso del pelotón o el gracioso de la clase son desviados endogrupales que actúan, en muchas ocasiones como “mascotas” del grupo. A pesar de que recae cierto nivel de marginación sobre el desviado endogrupal también es cierto que si es atacado por miembros ajenos al mismo grupo puede acudir en su ayuda. El desviado endogrupal adquiere un rol especial en los límites del grupo mismo convirtiéndose en símbolo del grupo por su pintoresquismo y en actor de funciones bufonescas. No hay que confundir al desviado endogrupal con el aislado social que aunque interactúa con el grupo no forma parte de él y que en caso de ataque por parte de otros grupos deberá pelear solo.
Otro tipo de divergencia que estudia Goffman es aquella que es representada por individuos que rechazan manifiestamente el estatus social que se les supone y que actúan de forma rebelde ante las instituciones sociales admitidas como fundamentales: la familia, la escuela, los roles sexuales o raciales, el trabajo legítimo full-time, etc. Si el individuo adopta esta posición de rebeldía al orden de los roles sociales de un modo individual recibe el nombre de “excéntrico” o “raro” Si la actividad de rebeldía es colectiva y se centra en ciertos lugares se le denomina “cultista”. De estos divergentes son los que se reúnen en subcomunidades los que denomina Goffman “desviados sociales” que viven una vida colectiva, a los ojos de la sociedad, desviada. Ejemplos de estos desviados sociales pueden ser las prostitutas, delincuentes, miembros de sectas foráneas, homosexuales, etc. En ocasiones los desviados sociales rechazan su lugar ordinario en la sociedad con ostentación; es frecuente que los desviados sociales se sientan orgullosos de su posición marginal y que consideren que su vida sería menos plena si no vivieran dentro de la comunidad desviada. Este orgullo y ostentación de su rol hace que muchos normales rebeldes se adhieran al grupo desviado.
Diferentes a los desviados endogrupales y sociales existen otras dos clases de divergentes que pueden ser, no obstante, conexas a ellos. En primer lugar, están los miembros de la minorías étnicas o raciales con posiciones sociales desventajosas que trasmiten sus tradiciones hereditariamente y que por lo tanto portan algún rasgo distintivo frente al grueso de la sociedad normal; estos grupos minoritarios exigen muestra de lealtad explícita entre ellos. Un ejemplo de estas minorías en España pueden ser los gitanos.
En segundo lugar, están aquellos miembros de las clases bajas que de forma bastante evidente llevan marcas de su estatus. No hay que pensar que hablamos de clases delincuenciales sino clases trabajadoras económicamente débiles. Las marcas de estatus pueden ser el lenguaje, la forma de vestir, la apariencia, etc. Existen multitud de ejemplo de esta clase divergente en el humor basado en estereotipos. El estereotipo del “gañan” o del “cateto” cae dentro de esta divergencia; la pronunciación errónea de ciertas palabras, v. gr. “asandía”, “cocreta”, “ambondiga”, “amoto”,etc., también son signos distintivos en ciertas partes de España de un nivel socio cultural bajo.
Desgraciadamente estas cuatro clases, desviados endogrupales y sociales, minorías etno-raciales y miembros desfavorecidos con marcas distintivas de estatus, pueden sufrir, según Goffman, estigmatización por parte de la sociedad sin ser, sensu estricto, estigmatizados. En la sociedad moderna al ser obligada la interacción pública con elementos muy dispares del cuerpo social se producen fricciones con estos grupos que antes eran evitables y menos evidentes. Muchos de los miembros de los grupos etno-raciales minoritarios o con marcas de estatus económico bajo para evitar la estigmatización prefieren agruparse y vivir en comunidades más o menos cerrada; produciéndose así la guetificación y el reforzamiento de los rasgos distintivos. Si esto es algo positivo que permite que nuestra sociedad tan uniformada se heretogeinice o algo negativo que refuerza el aislamiento social de las minorías es algo difícil de determinar.

Sé feliz